lunes, 16 de julio de 2012

PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA A LOS NUEVOS GOBERNADORES Y PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL



PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA A LOS NUEVOS GOBERNADORES Y PARTICIPACIÓN EN REUNIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL


Iniciado el nuevo mandato de gobernadores y alcaldes (2012-2015), una de las primeras tareas era presentar la estrategia a los nuevos actores institucionales, para lo cual se realizó un primer taller técnico con los secretarios de planeación, agricultura y salud de los Departamentos y Ciudades Capitales de la Región; Con el fin que conocieran los avances de los tres componentes de Caribe Sin Hambre, y proponer un Plan de Trabajo, (17 de febrero). Posteriormente se realiza el acto de lanzamiento (27 de Febrero) del Plan de Desarrollo ante las autoridades y Representantes del Gobierno Nacional.

1.       Reunión Técnica de los Secretarios de Planeación, Agricultura y Salud.

El día viernes 17 de febrero de 2012, en la sala de juntas de la Gobernación del Atlántico, fue convocada la reunión de carácter técnico con de los Secretarios de Planeación, Agricultura y Salud de las nuevas administraciones de los gobiernos Departamentales, Distritales y de las Ciudades Capitales de la Región Caribe Colombiana.

La reunión fue instalada por el Gobernador del Atlántico ANTONIO SEGEBRE BERNARDELLI; y por el Director Nacional del Incoder JUAN MANUEL OSPINA RESTREPO; también contó con la participación de EDUARDO DÍAZ de la Fundación Alpina.



Reunión Técnica del 17 de febrero, Presidida por la Dra. Elvia Mejía e instalada por el Gobernador Antonio Segebre.

En el evento se presentaron los avances de los tres componentes de la Estrategia Caribe Sin Hambre:

§  Presentación del  Plan de Desarrollo “Caribe Sin Hambre” (Universidad Sergio Arboleda) https://docs.google.com/open?id=0B9nNAzF6i56pa1Z6LXo3VjhuOWc 
§  Avances del Sistema de Indicadores en Seguridad Alimentaria y Nutricional (Observatorio del Caribe)https://docs.google.com/open?id=0B9nNAzF6i56pUV9kZ0xtS1l3Um8 
§  La Red Caribe Sin Hambre (Consultor Tomas Rodriguez Ching) https://docs.google.com/presentation/d/18Spg4q4SJBVKO8MlLJlQh9U-LnCoWONoTUb72MYHYj8/edit
Este encuentro además de presentar la estrategia formal, permitió sentar las bases para la articulación de Caribe Sin Hambre en los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales en proceso de formulación.

2.       Lanzamiento del Plan de Desarrollo Caribe Sin Hambre.

El lunes 27 de febrero de 2012, se realizó el lanzamiento formal del Plan de Desarrollo Caribe Sin Hambre, con la participación de Alcaldes y Gobernadores, y las autoridades a nivel nacional.


Lanzamiento del Plan de Desarrollo Caribe Sin Hambre; instalada por Javier Game del  BID.

El lanzamiento conto con la participación de JAVIER GAME Representante en  Colombia del BID, PRAWEN AGRAWAL  representante para Colombia del PMA y delegados del ICBF, Departamento Administrativo para la Prosperidad, INCODER, Ministerio de Salud, entre otros. En el evento se propuso una agenda de trabajo que contiene los siguientes puntos:

§  Adoptar e incorporar en los Planes de Desarrollo y en la Agenda de Gobierno de nuestras entidades territoriales los programas y proyectos del Plan Regional Caribe Sin Hambre.

§  Adoptar el Plan a nivel territorial reformulando programas o proyectos y asignar o  gestionar recursos para su ejecución integral.

§  Apoyar e integrar la RED Interinstitucional de carácter regional CARIBE SIN HAMBRE, dinamizando los Comités Territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y asignando y gestionando recursos para que cumpla su misión interinstitucional.

§  Incorporar y adoptar el sistema de indicadores de SAN propuestos por el Observatorio del Caribe a los procesos de formulación, evaluación y seguimiento de cada una de los programas y proyectos en los Planes de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN.

§  Definir una instancia de alto nivel para la dirección y coordinación técnica del proceso de ejecución del Plan Caribe sin Hambre en forma permanente, y asegurar la integración de las acciones a nivel regional tanto hacia adentro como hacia afuera.

§  Impulsar la firma de un Contrato Plan para la financiación de los componentes regionales del Plan Caribe Sin Hambre, a partir del cual la región pueda asegurar que las intervenciones de las entidades nacionales se ajustan a las necesidades identificadas.

Estas actividades fueron las bases para la formulación del “Manifiesto de la Lucha contra el Hambre”   firmados en el marco de la I Cumbre de Gobernadores y Alcaldes de las Ciudades Capitales celebrada en Montería los días 1,2 y 3 de Marzo de 2012.https://docs.google.com/open?id=0B9nNAzF6i56peWd5b0hGd1lNWG8 

3.       Participación en el proceso de integración de la Región Caribe.

La coordinación técnica de la Estrategia “Caribe Sin Hambre”, en cabeza de la Dra. ELVIA MEJIA, junto con la consultoría para la promoción de la RED, bajo la responsabilidad de TOMAS RODRIGUEZ CHING,  han participado y hecho seguimiento al proceso de integración regional promovido por los nuevos gobernantes de la región caribe, en las cuatro reuniones que han desarrollado los secretarios de Planeación Regional.

Nro.
Fecha
Ciudad
Observación
I
1,2 y 3 de Marzo
Montería
Ratificación del plan de Trabajo y proclamación del Manifiesto de la lucha contra el hambre.
II
13,14 y 15 de Abril
San Andrés
Presentación de proyectos específicos Plan Desarrollo Caribe Sin Hambre. (Micronutrientes Plan Pesquero)
III
10 y 11 Mayo
Barranquilla
Ratificación de apoyo y financiación de proyectos Caribe Sin Hambre
IV
8 de Junio
Cartagena
Participación en la estructuración de Unidad Técnica de Gestión Priorización de proyectos con Ecopetrol.



Aspecto de la I Cumbre de Gobernadores y alcaldes de Ciudades Capitales realizadas en Montería los días 1,2, y 3 de Marzo.
Reunión Técnica de Secretarias de Planeacion de la Región Caribe.



Secretarios de Planeacion participando en la Reunión en San Andres Islas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario